Proyecto Piloto de
Gobernanza marina en el LIC/ZEPA EspacioMarino de la Marina Alta
En el marco del proyecto LIFE INTEMARES, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se pone en marcha
una experiencia piloto de gobernanza en el Espacio Marino de la Marina Alta.
La finalidad del proyecto es desarrollar una experiencia demostrativa de gobernanza marina dirigida a la ordenación de los usos y actividades que se desarrollan en el espacio, y la propuesta de un órgano que coordine la gestión integrada entre el espacio marino, competencia estatal, y el espacio terrestre colindante de Penya-Segats de la Marina, competencia de la Generalitat Valenciana.
Proyecto Piloto de
Gobernanza marina en el LIC/ZEPA EspacioMarino de la Marina Alta
En el marco del proyecto LIFE INTEMARES, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se pone en marcha
una experiencia piloto de gobernanza en el Espacio Marino de la Marina Alta.
La finalidad del proyecto es desarrollar una experiencia demostrativa de gobernanza marina dirigida a la ordenación de los usos y actividades que se desarrollan en el espacio, y la propuesta de un órgano que coordine la gestión integrada entre el espacio marino, competencia estatal, y el espacio terrestre colindante de Penya-Segats de la Marina, competencia de la Generalitat Valenciana.

Presentación
En el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se pone en marcha
una experiencia piloto de gobernanza en el Espacio Marino de la Marina Alta. La finalidad del proyecto es desarrollar una experiencia demostrativa de gobernanza marina dirigida a la ordenación de los usos y actividades que se desarrollan en el espacio, y la propuesta de un órgano que coordine la gestión integrada entre el espacio marino y el espacio terrestre colindante de Penya-Segats de la Marina, competencia de la Generalitat Valenciana.
Descripción del proyecto
01.
Design & Planting
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, elit. Ut elit tellus, nec ullamcorper.
02.
Garden Care
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, elit. Ut elit tellus, nec ullamcorper.
03.
Irrigation & Drainage
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, elit. Ut elit tellus, nec ullamcorper.
Esta experiencia piloto de gobernanza marina se enmarca dentro del proyecto LIFE INTEMARES “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español”, que tiene por objetivo conseguir una red consolidada de espacios marinos pertenecientes a la a la Red Natura 2000, gestionada de manera eficaz e integrada, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.
Dentro del proyecto se desarrollarán diferentes experiencias demostrativas de gobernanza en espacios marinos de la red Natura 2000, con el fin de alcanzar una visión compartida sobre los modelos de gobernanza, basados en una gestión eficaz, participativa y transparente, que permitan asegurar el buen estado ambiental de las áreas. Una de estas experiencias tiene lugar en el LIC/ZEPA Espacio Marino de la Marina Alta.
El objetivo que se persigue con esta iniciativa es doble; por un lado, avanzar hacia la ordenación de los usos y actividades mediante la zonificación del espacio marino, necesaria para garantizar una gestión adecuada del espacio protegido; por otro lado, valorar la creación de un órgano para coordinar la gestión conjunta del espacio marino y el espacio terrestre colindante de Penya-Segats de la Marina, trasladando al ámbito de la gestión la conectividad ecológica y social existente entre ambos espacios.
Para el logro de estos objetivos se adoptará un enfoque participativo a lo largo de todo el proceso, involucrando a las diversas administraciones y a los diferentes usuarios del espacio protegido en la toma de decisiones. Para ello, se llevarán a cabo una serie de talleres y entrevistas a actores clave que permitirán integrar la visión de los diferentes agentes sociales y sectores de actividad, con el objetivo de enriquecer la calidad de las propuestas y contribuir a mejorar la gobernanza en el espacio marino de la Marina Alta.
Área de estudio
Espacio protegido Marina Alta
Los límites de este espacio marino protegido se extienden desde la punta del l’Espanyol, en el extremo norte, hasta el Cap d’Or, en su extremo sur, abarcando una superficie de 2.318,19 hectáreas.
Este espacio marino protegido forma parte de la Red Natura 2000 debido a la presencia de hábitats de interés comunitario de gran valor ecológico. Entre los hábitats que motivan la declaración de este espacio marino como Lugar de Interés Comunitario destacan: bancos de arena en zonas de aguas someras, extensas praderas de fanerógamas marinas incluyendo el hábitat prioritario de praderas de Posidonia, arrecifes que albergan una gran diversidad de especies de algas y fauna asociada de gran interés para la conservación, y numerosas cuevas marinas sumergidas y semisumergidas, dos de las cuales se encuentran incluidas en el catálogo de Cuevas de la Comunitat Valenciana (Cova del Llop Marí y Cova del Moraig).

El Espacio Marino de la Marina Alta es un área marina de gran valor natural situada en aguas del Mar Mediterráneo, frente a la costa norte de la provincia de Alicante.
Los límites de este espacio marino protegido se extienden desde la punta del l’Espanyol, en el extremo norte, hasta el Cap d’Or, en su extremo sur, abarcando una superficie total de 2.318,189 hectáreas.

El espacio marino de la Marina Alta es además una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la presencia, entre otras especies, del cormorán moñudo y la pardela balear, siendo un importante lugar para la reproducción, refugio y alimentación de diferentes poblaciones de estas y otras especies de aves marinas.
La belleza del paisaje marino y costero que propicia la diversidad de sus valores naturales, hace que en el espacio marino de la Marina Alta coexistan diferentes tipos de usos profesionales y recreativos, destacando especialmente la pesca, tanto profesional como recreativa, las actividades náuticas y el buceo. Garantizar la ordenación adecuada de estos usos y una gestión integrada y participativa del espacio, resulta fundamental para garantizar la conservación a largo plazo del medio ambiente marino y de las especies que lo habitan.
Ámbito de estudio

Informe del primer taller participativo
Hitos relevantes
Diagnóstico de la situación actual del espacio y caracterización de los usos y actividades que se desarrollan en el Espacio Marino de la Marina Alta
Identificación de los agentes sociales involucrados en el espacio marino.
Definición y mapeo de categorías de zonas por tipo de uso y regulación aplicable para garantizar la conservación.
Entrevistas para aclarar vacíos de información y explorar la gobernanza actual del espacio
Taller para la valoración participativa de la propuesta de zonificación y regulación de los usos y actividades.
Definición de la propuesta para la creación de un órgano para coordinar la gestión conjunta del espacio marino de la Marina Alta y el espacio terrestre colindante de Penya-Segats de la Marina.
Taller de valoración participativa de alternativas para la propuesta de órgano de coordinación para la gestión integrada los espacios protegidos marino y terrestre.
Taller de devolución de las propuestas finales consensuadas con los actores para la ordenación de usos y el órgano de coordinación de la gestión.
Análisis de la situación de partida en Marina Alta
Diagnóstico de la situación actual del espacio y caracterización de los usos y actividades que se desarrollan en el Espacio Marino de la Marina Alta
Mapeo de actores
Identificación de los agentes sociales involucrados en el espacio marino.
Propuesta de zonificación del espacio y regulación de los usos
Definición y mapeo de categorías de zonas por tipo de uso y regulación aplicable para garantizar la conservación.
Primer taller participativo
Taller para la valoración participativa de la propuesta de zonificación y regulación de los usos y actividades.
Cronograma
Certified Experts
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, auctor aliquet aenean sollicitudin.
Quality Services
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, auctor aliquet aenean sollicitudin.
Affordable Pricing
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, auctor aliquet aenean sollicitudin.
Algunas de nuestras
Noticias
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
¡No se han encontrado publicaciones!
Documentación
01.
Design & Planting
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, elit. Ut elit tellus, nec ullamcorper.
02.
Garden Care
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, elit. Ut elit tellus, nec ullamcorper.
03.
Irrigation & Drainage
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, elit. Ut elit tellus, nec ullamcorper.
Some of Our
Lista de actores
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Jane Doe
Designer
- Phone:+1 (859) 254-6589
- Email:info@example.com
Formulario de
Contacto
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario o envía un correo a:
999999
info@mail.com
calle sin numero